Cuánto consume el vehículo según el tipo de combustible
Comparar el consumo entre los diferentes tipos de vehículos que puedes encontrar en el mercado es fundamental, porque se trata de un gasto que te afectará enormemente a lo largo de toda la vida útil de tu coche y no siempre es sencillo calcularlo.
Este es el segundo capítulo que cierra el especial sobre el consumo de diferentes tipos de vehículo según su combustible. En él aportamos las claves para poder calcular el gasto energético de los diferentes tipos de vehículos y comparar su eficiencia.
El coste en los eléctricos es menor
Si nos decidimos a considerar como opción un vehículo eléctrico puro, ocurre que: o no aparece valor ninguno sobre el consumo, o bien nos dan como dato la autonomía, que ahora son los km que se pueden hacer con una carga de las baterías.
Dado que gasta energía eléctrica para desplazarse, mediremos el consumo de un vehículo eléctrico en unidades eléctricas. El comúnmente utilizado es el kWh (kilovatio por hora), esta es la misma unidad en que nos cobran la energía eléctrica que consumimos en casa.
Como lo referimos al kilometraje, al final tendremos valores como 14 kWh / 100 km en ciclo urbano, o 22 kWh / 100 km en carretera. El valor medio está en torno a 17 kWh / 100 km.
Estos son valores normales que nos podemos encontrar en un eléctrico medio (Renault Zoe, Kia Soul, BMW i3), siendo lógico un menor consumo en ciclo urbano (al contrario que en coches convencionales).
La norma NEDC antes mencionada da el valor mixto, y lo podemos ver en Wh / km (vatio por hora cada kilómetro). Si leemos en la ficha 150 Wh / km, dividimos siempre por 10, y obtenemos 15 kWh / 100 km.
Ya sabemos cuál es el consumo estándar de un eléctrico. Para saber los que nos cuestan esos 100 km, miraremos el recibo de la luz. Al margen de habituales variaciones, podemos tomar como bueno un valor de 18 céntimos de euro cada kWh (0,18 € / kWh). Multiplicando por el consumo anterior, necesitamos solo 3,42 € de electricidad para recorrer esos 100 km (contamos 19 kWh de gasto por el rendimiento del proceso de carga). Si tenemos tarifa nocturna, el kWh cuesta 7,6 céntimos (incluso menos en la súperreducida específica para vehículo eléctrico).
Nota: este precio suele oscilar mucho actualmente. Y aunque no ha variado sustancialmente desde 2014, sí prácticamente se ha duplicado desde 2004.
Vehículo | Consumo | Precio unitario | Coste por 100 km | Nocturna |
Eléctrico | 19 kWh / 100 km | 0,18 € / kWh | 3,4 € | 1,4 € / 100 km |
Scooter eléctrico | 9 kWh / 100 km | 0,18 € / kWh | 1,6 € | 0,7 € / 100 km |
En este cálculo, no consideramos el coste del término de potencia (lo que llamamos el “fijo de la luz”); esto depende de si tenemos o no una instalación independiente de la vivienda, aunque en tal caso no debe suponer más de 15 € al mes.
Llevada al extremo la comparación, podría ahorrar con el eléctrico respecto al gasolina 5,8 € cada 100 km. En 100.000 km habría ahorrado 5800 €, una batería…
Sobre la emisión de CO2, un vehículo eléctrico emite cero durante su uso. Pero no es del todo cierto que no emita, ya que se generan emisiones durante la producción de la electricidad en las centrales, aunque siempre será menor que cualquiera de los anteriores. Será cero si producimos electricidad por medios renovables (eólica, fotovoltaica, termoeléctrica).
¿Cuál es el que gasta menos energía, el más eficiente?
Ya sabemos comparar el coste de energía por 100 km entre coches convencionales y eléctricos (o los intermedios). Pero uno gasta litros y el otro kWh, ¿quién gasta menos energía? ¿Cómo lo comparamos?
Lo más sencillo es medir la energía de un litro de gasolina en kWh (dato fácil de obtener en Internet). Tomando el dato de la potencia calorífica de la gasolina, su densidad, y las conversiones de unidades, nos da que un litro de gasolina tiene una energía de unos 9,4 kWh.
Con nuestro vehículo ejemplo, que gasta 6 l a los 100 km, nos da un gasto energético de ¡56,4 kWh / 100 km! El triple del eléctrico, lo que no hace más que demostrar la baja eficiencia de los motores de combustión.
Esa considerable ventaja del coche eléctrico en gasto energético, se reduce de forma importante cuando consideramos el rendimiento de la producción y la distribución de la electricidad.
Pero, aun contando que en el proceso perdemos la mitad de la energía primaria (siendo muy pesimistas), gastamos un 33% menos de energía si circulamos con un coche eléctrico.
Vehículo | Consumo | Equivalente en gasolina |
Gasolina | 56,4 kWh / 100 km | 6 l / 100 km |
Eléctrico | 19 kWh / 100 km | 2 l / 100 km |
Y nos queda la última pregunta, ¿es más cara la gasolina que la electricidad?
Solo tenemos que hacer esta cuenta; dividir el precio por litro de la gasolina (1,2€/l) por el contenido de energía indicado antes, y nos da un precio unitario del kWh de gasolina de casi 13 céntimos, ¡casi un 30% más barata!
Producto | Energía contenida | Precio unitario | Equivalente en gasolina |
Gasolina | 9,4 kWh / litro | 0,128 € / kWh | 1,2 € / l |
Electricidad | 1 kWh | 0,18 € / kWh | 1,7 € / l |
Solo en la caso de tomar el precio de la tarifa reducida de la electricidad, el precio sería inferior. Pero indicaré que ese precio ofertado no es una ventaja fiscal ficticia (como sí ocurre con el GLP); a las compañías eléctricas les interesa porque reducen las oscilaciones de su curva diaria de producción.
En definitiva, hemos justificado las siguientes afirmaciones:
El gasto cada 100 km tiene este orden de mayor a menor: coche de gasolina, híbrido, enchufable, eléctrico.
En términos de eficiencia energética, el orden es el mismo (de menor a mayor).
La gasolina es más cara que la electricidad.
Esperamos que nuestro artículo te resulte útil no solo como herramienta comparativa de rendimientos y consumos, sino en la toma de decisiones. Te vendrá muy bien revisar nuestro artículo si estás pensando cambiar de vehículo, pero no olvides los pequeños detalles que también cuenta y pocos te cuentan.
Datos a considerar en los diferentes tipos de vehículos convencionales, híbridos, enchufables y eléctricos:
- Precio del vehículo.
- Precios de las revisiones, reparaciones y recambios.
- Duración de la batería.
- Precio de la batería.
- Grado de contaminación que produce en nuestro planeta el tipo de batería de cada vehículo y si es posible reciclar.
Ahora ya tienes toda la información, pero si necesitas que te ayudemos con alguna aclaración más no dudes en consultarnos. En Andaluza de Inyección siempre estamos a disposición de nuestros clientes.
Deja una respuesta