¿Qué es la Sonda Lambda?
En Andaluza de Inyección recibimos diferentes consultas por parte de nuestros clientes, y descubrimos que muchos de ellos no saben con precisión qué es la sonda lambda, conocida también como sensor de oxígeno.
Pues bien, este elemento se encuentra en el tubo de escape del vehículo y es el encargado de medir la cantidad de oxígeno necesaria para que la mezcla de aire y combustible sea la más adecuada.
En función de los resultados de la medición, la sonda emite una señal hacia la centralita de motor, la cual se encarga de activar los inyectores en un tiempo determinado para que estos suministren la gasolina al motor.
La primera sonda lambda fue introducida en 1976 por la compañía Bosch, y el primer coche equipado con este implemento fue el Volvo 240/260. Desde entonces, los sensores han tenido una notoria evolución, y en la actualidad miden con precisión exacta la relación entre aire y combustible. Si posees un coche moderno, lo más probable es que esté equipado con dos sensores lambda.
Tipos de Sonda Lambda
Existen dos tipos de sondas lambda en el mercado:
- Binaria: Estos sensores, conocidos también como banda estrecha, son los más económicos, pero la información que envían a la centralita no siempre es precisa.
- Lineal: Las sondas lineales o de banda ancha son las que miden con mayor precisión el oxígeno en los gases de escape, y naturalmente son algo más caras.
¿Por qué es importante la sonda lambda?
A pesar de que es un elemento que suele pasar desapercibido, la sonda lambda es importante por varias razones. Primero, porque posibilita la inyección electrónica del combustible en proporciones exactas, y segundo, porque evita la emisión excesiva de contaminantes por parte del motor.
En otras palabras, sin las sondas lambda sería prácticamente imposible realizar un tratamiento adecuado de los gases de escape y tampoco se podría dosificar la cantidad de combustible inyectado.
Pero eso no es todo. Como indicamos al comienzo del artículo, una sonda lambda que funciona a la perfección te puede hacer ahorrar hasta 15% en tu gasto regular de combustible. Por otro lado, te ayudará a superar con éxito la ITV, al comprobar que los gases que emite tu coche hacia la atmósfera no superan los límites establecidos.
¿Cómo funciona
El funcionamiento de la sonda lambda es muy similar al de un pequeño generador eléctrico, ya que produce voltaje cuando se calienta. Desde su posición en la salida del colector de escape, logra percatarse de qué cantidad de oxígeno está saliendo sin combinarse, ya sea en exceso o en defecto.
En función de ello, la sonda informa a la centralita a través de un voltaje si la mezcla es rica o pobre. Con esa información, la computadora decide cómo inyectar, para que la relación de aire y combustible tenga una proporción correcta.
¿Qué sucede cuando la sonda lambda no está midiendo correctamente?
Cuando la medición de la sonda lambda es incorrecta, esta emitirá una señal distorsionada, que genera un comportamiento irregular en la centralita del motor. En consecuencia, los inyectores se activarán en tiempos inadecuados, haciendo que se inyecte más combustible del necesario. Esto hará que el consumo del vehículo se dispare.
El problema es que, en la mayoría de casos, el sensor no registra ningún código de avería ni enciende algún código que nos avise del mal funcionamiento. Por suerte, existe una herramienta que nos puede ser de gran ayuda: el osciloscopio. Tal como detallamos en un artículo anterior, esta herramienta mide el oscilograma de la señal que la sonda envía. De ese modo, podemos ver si está trabajando lentamente o si lo hace en su tiempo establecido.
Aún así, el osciloscopio no siempre basta para saber si el sensor de oxígeno está trabajando bien. También hace falta tener claro, en función del vehículo y de la sonda que lleve montada, cuáles son sus parámetros y cuál es la señal que debe emitir. Esta tarea puede ser algo complicada, y requiere de una formación continua y actualizada.
¡Nuestro consejo especializado!
Aunque muchos conductores no conozcan mucho sobre la sonda lambda, los talleres especializados como Andaluza de Inyección, estamos muy familiarizados con este dispositivo, ya que es el núcleo del sistema de control de emisiones.
Tras comprobar el funcionamiento de sondas lambda a través de pruebas rutinarias de gases de escape, te recomendamos solicitar tus revisiones al menos cada 30,000 km.
Acércate a nuestro taller mecánico en Sevilla y resolveremos todas tus dudas. En Andaluza de Inyección tenemos la experiencia y formación necesaria para realizar ésta y otras revisiones.
Carlos dice
Si inyectamos hidrogeno con aire por la admisión del coche después del filtro de aire .que reacción hará la sonda lambda.gracias
Carlos dice
Hola, la bomba y los inyectores quedaron inutilizados a los 12.000km , puede deberse a un fallo en la sonda lambda?
Andaluza de Inyección dice
No, no podría provocar la sonda nunca una avería bomba e inyectores.
Gracias por contactar con Andaluza de Inyección.